
Prepara un café especial para papá
Una bendición papal sella la conexión católica con el café
Una bendición papal sella la conexión católica con el café
Como junio es el mes de papá, es el momento perfecto para hablar de una de sus bebidas favoritas: ¡el café! Pero, ¿sabías que esta bebida de granos tostados tiene importantes raíces en la historia católica? Desde los papas y los frailes hasta el café que se toma hoy después de Misa, este ha desempeñado un importante papel en la Iglesia católica. Así que tome una taza de su café favorito y conozca algunos de sus datos curiosos que incluso podrían impresionar a papá (sobre todo si le mima con esta rica delicia...).
Como junio es el mes de papá, es el momento perfecto para hablar de una de sus bebidas favoritas: ¡el café! Pero, ¿sabías que esta bebida de granos tostados tiene importantes raíces en la historia católica? Desde los papas y los frailes hasta el café que se toma hoy después de Misa, este ha desempeñado un importante papel en la Iglesia católica. Así que tome una taza de su café favorito y conozca algunos de sus datos curiosos que incluso podrían impresionar a papá (sobre todo si le mima con esta rica delicia...).
Elaborado por primera vez en el norte de África entre tribus nómadas y pastores, el café ganó popularidad regional por su efecto agudizador y energizante en quienes lo bebían. Pronto se convirtió en sinónimo de Oriente Medio, y los musulmanes eran conocidos por disfrutar de esta bebida. El islam prohibía el alcohol, pero no el café. A medida que se extendía por Europa a través de las rutas comerciales, las autoridades eclesiásticas veían con recelo el aumento de popularidad de la bebida, debido a sus conexiones con Oriente Próximo. Fue necesario que el Papa Clemente VIII probara el café por primera vez en el siglo XVII para bendecir los granos, declarando que la bebida era tan deliciosa que “sería una lástima dejar que los [no cristianos] tuvieran uso exclusivo de ella”. Poco después, en 1645, se abrió el primer café de Roma.
Y aún hay más. El capuchino espumoso de leche y café toma su nombre de los hábitos marrones y los cordones blancos que llevan los frailes capuchinos, vástagos del movimiento franciscano. La palabra italiana que designa su característica capucha marrón es cappuccio. Cuenta la leyenda que un fraile capuchino, Marco d'Aviano, que también vivió en el siglo XVII, fue el primero en sugerir endulzar el café turco fuerte mezclándolo con leche.
Las conexiones católicas con el café están por todas partes. Desde ministerios dedicados a la producción de café para evangelizar con la bebida caliente hasta monasterios que tuestan y venden granos de café para apoyar sus pedidos, la cultura católica del café está prosperando, ¡y no sólo en la hora del café de la parroquia!
Esta Crema al Caffè, ligera pero rica, se suele servir como postre después de comer en Italia, ¡pero las posibilidades son infinitas!
Paul McAvoy es un escritor católico del norte del estado de Nueva York. Él ha ganado varios premios de la Catholic Media Association por sus reportajes.